MTB

Araucanía MountainbikeTour 2025 - 2° Fecha

Temuco

06

abril

2025

REGLAMENTO CAMPEONATO AMT “Araucanía MountainbikeTour” 2025

Tenemos el agrado de invitarlos a nuestro Campeonato modalidad Cross Country Marathon (XCM), el cual se desarrollará en nuestra Región de la Araucanía, en las comunas de Cherquenco, Temuco, Angol, Loncoche, Pucón y comuna por confirmar.

La finalidad es generar un circuito regional de mountainbike dentro de la Araucanía, distribuido en diferentes lugares y sus. Éste consta de 6 fechas puntuables, con premiación en cada una de ellas y una premiación final del campeonato AMT 2025, en la cual, se entregará tricota de campeón regional AMT 2025 al ganador, y medallas del 1 al 3 lugar de cada categoría.

Pueden participar tanto ciclistas federados, como no federados los cuales puntúan en todas las fechas. (Desafio completo)

Este Campeonato es parte del Ranking Nacional de XCM para las categorías federadas. Podrán sumar puntos a este Ranking, solo los ciclistas federados. Solo se podrá sumar puntos a dicho ranking estando federado al momento de competir la fecha respectiva (no existe retroactividad en la suma de puntos). La nómina de ciclistas federados será enviada al final de cada evento validado por un juez de la FEDENACICH.

Las trazados de ruta y altimetría serán definidas por cada club organizador, éstas serán debidamente informadas a través de redes sociales del campeonato y de cada club organizador, previo a cada fecha, lo cual se detalla posteriormente.

  1. Organización

El desarrollo del campeonato este año 2025 se despliega en 6 ciudades de la región de la Araucanía con el propósito de llegar a diferentes puntos de la región con 6 clubes de ciclismo que coordinan y organizan cada fecha a lo largo del campeonato:

- Senderos del Llaima, Cherquenco

- Team Plussport, Temuco

- Club Mountainbike Angol, Angol

- Club de ciclismo Pinkmud, Loncoche

- Club d´Toros, Pucon

  1. Rutas, recorrido y evento

Las rutas trazadas a lo largo del campeonato deberán ajustarse a parámetros de la modalidad XCM lo que implica un rango de 40 a 70 kilómetros de distancia y una altimetría hasta de 2000 m en el circuito completo todas las fechas contarán con desafío medio que debería tener un rango máximo del 50% de la ruta completa (Ej: 50 km con 1500 de altimetría > 50% 25 km con 750 de altimetría). Solo el desafío completo acumulara puntaje en el Ranking del Campeonato y para el Ranking Nacional de XCM.

El circuito KIDS quedará a disposición de cada club organizador sobre su realización.

Cada club organizador trazara y definirá una RUTA en la cual deben responsabilizarse de los siguientes puntos:

  • Marcaje con cintas y flechas que indiquen direccionamientos en ruta
  • Señalética en puntos que indiquen algún grado de dificultad.
  • Presencia de banderilleros en puntos estratégicos de la ruta.
  • Puntos de abastecimiento definidos por el club de acuerdo a la ruta.
  • Entregar información previa de ruta que incluya ubicación, altimetría y distancia, al menos 5 días antes de la carrera.
  • Revisión de ruta y marcajes finales.

EN CASO DE QUE SE ESTIME CONVENIENTE, CADA CLUB ORGANIZADOR PODRÁ DEFINIR TIEMPOS DE CORTE DENTRO DE LA RUTA, ESTOS DEBERÁN SER RESPETADOS O QUEDA A CRITERIO DE LA ORGANIZACIÓN SU DESCALIFICACIÓN. ESTO SE DEBE AL TIEMPO DE PERMISOS QUE SE OTORGAN EN EL USO A LO LARGO DE LA RUTA, EN LOS QUE PODEMOS MENCIONAR PREDIOS PARTICULARES, FORESTALES, CALLES COMUNALES, CARRETERAS, ETC.

Por otro lado, deberá contar con los siguientes servicios en el EVENTO (layout) para su correcto funcionamiento.

  • Mesa de acreditación.
  • Servicio de primeros auxilios, en esto se considera ambulancias, espacio de atención, personal de salud y/o botiquín.
  • Baños públicos.
  • Espacio de encajonamiento. (LARGADA)
  • Meta que cumpla con medidas de seguridad aptas para la llegada de los corredores. - Escenario y/o podios de premiación. (Espacio de premiación)

Cualquier actividad anexa incluida en el cronograma dependerá del club organizador.

  1. Inscripciones

La inscripción tendrá un valor de $18.000 + Fee ticketera.- por fecha (Corredores federados) $23.000 + Fee Ticketera.- por fecha (Corredores no federados), y se canalizarán a través de la plataforma de https://ticketsport.cl/.

La inscripción para medio desafío tendrá un valor de $15.000 + Fee ticketera.

INSCRIPCIONES ONLINE SOLO ESTARÁN HABILITADAS HASTA EL DÍA JUEVES (23:59HRS) PREVIO AL DÍA DE LA COMPETENCIA. PLAZO IRREVOCABLE Y SIN EXCEPCIONES

Inscripciones presenciales tendrán un costo de $25.000.- y serán cupos limitados según lo que solicite cada club organizador.

 

LA INSCRIPCIÓN NO ES REEMBOLSABLE Y NO SE PODRÁ APLAZAR A UNA FECHA POSTERIOR.

 

  1. Fechas Campeonato

La distribución de fechas AMT 2025 se realizará en dos semestres para el óptimo desarrollo del campeonato. En caso de suspensión de alguna fecha por algún motivo de fuerza mayor como:

  • Catástrofe natural
  • Incendios forestales
  • Estado de excepción
  • Cualquier otra situación de fuerza mayor que pongan en riesgo la salud o la integridad de los competidores, o bien por orden de las autoridades competentes.

Serán las únicas causales por las cuales se hará devolución de inscripción u otra solución que el corredor estime conveniente.

Cada club organizador debe tener un cronograma publicado en redes sociales del campeonato días previos al evento, el cual se debe cumplir en su gran mayoría.

CALENDARIO DE FECHAS CAMPEONATO ARAUCANIA MOUNTAINBIKE TOUR 2024

FECHA

23/02/2025

CIUDAD

CHERQUENCO

CLUB PERSONA A CARGO

SENDEROS DEL LLAIMA -  JESSICA SUAZO

WHATSAPP

+56991620646

06/04/2025

TEMUCO

 

PLUSSPORT - GABRIEL ROMÁN

+56974135772

11/05/2025

ANGOL

 

CLUB MOUNTAINBIKE ANGOL  -JOSE LUIS PASTARRIEU

 

+56998473247

05/10/2025

LONCOCHE

 

CLUB DE CICLISMO PINKMUD TEAM - LORETO MUÑOZ

+56988308822

09/11/2025

PUCÓN

CLUB D´TOROS -  JONATHAN SAAVEDRA

+56993994026

23/11/2025

POR CONFIRMAR

 

 

 

 

  1. Categorías

*Todas las categorías se basan en la edad año calendario al 31 de diciembre 2025 correspondientes al desafío completo.

* Si es fecha doble incluyendo Copa Chile XCM y el corredor está compitiendo el Campeonato AMT, el puntaje se ajusta a las categorías AMT y las posiciones se ajustan de acuerdo al orden de llegada.

 

CATEGORÍAS DESAFÍO COMPLETO

VARONES

DAMAS

CADETES (15-16)

SUB 23 (15-22)

JUNIOR (17-18)

ELITE (23 y más)

SUB 23 (19-22)

AMATEUR (23-34)

ELITE (23 y más)

MASTER A (35-39)

AMATEUR (23-34)

MASTER B (40-49)

MASTER A (35-39)

MASTER C (50-59)

MASTER B1 (40-44)

MASTER D (60 y más)

Master B2 (45-49)

 

Master C1 (50-54)

 

Master C2 (55-59)

 

Master D (60 y más)

 

 

CATEGORÍAS DESAFÍO MEDIO

VARONES

DAMAS

17-34 Años

17-34 Años

35-49 Años

35-49 Años

50 y más

50 y más

PARA CORREDORES FEDERADOS, ESTOS DEBERÁN INSCRIBIRSE EN LA CATEGORÍA CORRESPONDIENTE A SU LICENCIA 2025. EN CUANTO A LOS NO FEDERADOS SE MANTIENEN EN LA CATEGORÍA DESDE SU PRIMERA INSCRIPCIÓN EN EL CAMPEONATO. EN AMBOS CASOS, DE INSCRIBIRSE EN UNA CATEGORÍA A LA QUE NO CORRESPONDAN EL PUNTAJE SERÁ INVALIDADO.

5.1 Clasificación

Se estipula dos clasificaciones de corredor, deportista que termina su ruta y marca su chip de cronometraje al inicio y fin de la carrera el cual obtendrá puntaje según su llegada dentro de la categoría correspondiente, y DNF (did not finish, no ha terminado la totalidad del circuito) ya sea por falla mecánica; accidente; corte de ruta; etc. en este caso no obtiene puntaje.

  1. Puntuaciones

Cada club organizador será responsable del conteo acumulativo de puntaje de cada corredor.

Dentro del ranking AMT se consideran tantos corredores federados y no federados, los cuales obtendrán el puntaje indicado en la tabla 1.

De forma anexa se enviará un listado con posiciones solo de corredores federados, los cuales obtendrán un puntaje determinado

por la federación. Todo corredor que finalice correctamente su carrera y no entre en el ranking top 10° de su categoría, se le otorgará 1 punto.

La puntuación general deberá ser publicada por el club organizador en redes sociales teniendo como tiempo límite tres días antes de la siguiente fecha. Solo el desafío completo consta con ranking de  puntajes.

*Empate de puntaje en categoría, se considerará a quien llegue en mejor posición en la última fecha.

Para poder optar a los podios de categorías, el competidor deberá contar con al menos 4 participaciones a lo largo del campeonato.

  1. Premiación

7.1 Por fecha: Cada club organizador estará a cargo de esta premiación la cual corresponde a los 5 primeros lugares de cada categoría.

Premiación Desafío Completo: todas las categorías Damas y Varones, del 1er al 5to lugar. Premiación Desafío Medio: todas las categorías Damas y Varones, del 1er al 3er lugar.

7.2 Final Campeonato: Se realizará la correspondiente premiación de la última fecha para posteriormente premiar los podios de final de campeonato. Se otorgará medalla del 1er a 5to lugar por categoría, entregando simultáneamente la tricota de campeón al 1er lugar de ranking de cada categoría de desafío completo.

SOLO SE HARÁ ENTREGA DE PREMIACIÓN AL CORREDOR O CORREDORA TITULAR. NO SE ACEPTARÁN REPRESENTANTES. LOS CORREDORES QUE OBTENGAN PREMIACIÓN SERÁ DE CARÁCTER OBLIGATORIO SUBIR AL PÓDIUM CON EQUIPO PERSONAL DE CICLISTA O CON EQUIPO CORRESPONDIENTE A QUIÉN REPRESENTAN (RESPETO DEPORTIVO, TRICOTA Y CALZA). NO SE ADMITIRÁN EN EL PÓDIUM DEPORTISTAS QUE NO CUMPLAN CON ESTA INDICACIÓN.

NOTA 1: Se podrán justificar inasistencias con un previo aviso a la organización del campeonato y en caso de requerirse deberá presentar un certificado médico.

NOTA 2: Si el corredor no justifica debidamente su ausencia en el podio se penalizará con 2 puntos del resultado obtenido en la fecha.

  1. Cronometraje

El servicio de cronometraje lo llevará a cabo la empresa KRON, la cual cuenta con un sistema de toma de tiempos a través de chip electrónico desechable. Los cuales tienen disponibilidad inmediata de consulta de tiempo de llegada y posición del corredor en su categoría.

Se publicará un link con los resultados generales de la carrera en las horas posteriores a su realización. Los que estarán disponibles en el evento de cada fecha en ticketsport hasta el final del campeonato.

  1. Equipamiento obligatorio

Todo corredor deberá cumplir con el siguiente equipamiento:

  • BICICLETA DE MOUNTAINBIKE YA SEA RÍGIDA O DOBLE SUSPENSIÓN.
  • CASCO, CORRECTAMENTE COLOCADO. SI UN CORREDOR TRANSITA POR LA RUTA SIN CASCO, SERÁ INMEDIATAMENTE DESCALIFICADO.
  • NÚMERO DE CORREDOR EN MANILLAR, VISIBLE PARA CRONOMETRAJE, ORGANIZACIÓN Y JUEZ.

Kit corredor:

  • Número de carrera
  • Chip cronometraje
  • Amarras plásticas

NO SE PERMITIRÁN EN COMPETENCIA BICICLETAS DE OTRAS MODALIDADES TALES COMO E-BIKE, RUTA, GRAVEL ENTRE OTRAS,  A MENOS QUE SE GENERE LA CATEGORÍA POR LA ORGANIZACIÓN EXCLUSIVAMENTE PARA LA FECHA Y  NO PUNTUARÁ EN EL TOTAL  DEL CAMPEONATO.

El campeón 2024 del campeonato, deberá correr cada fecha con la tricota de campeón o la tricota de su club con algún distintivo de campeón AMT en el diseño.

  1. Seguridad

Cada club organizador deberá disponer de un equipo de emergencia capacitado en rescate y atención de urgencia, vehículo de arrastre u otro sistema de primeros auxilios.

Presencia de carabineros para el resguardo de los corredores en caso de utilizar vías públicas. Los cuales deben ser apoyados por banderilleros debidamente identificados con chalecos reflectantes y banderas para indicar caminos y cruces dentro de la ruta trazada. Dentro de esta señalización se considera lo estipulado en el reglamento de la federación en lo que refiere cintas, flechas y otros marcajes.

La organización NO se hace responsable del pago de ningún tipo de atención médica. Solo brindará los primeros auxilios y traslado al centro asistencial más cercano al evento.

  1. Juez designado
  • Deberá cumplir con funciones en mesa de acreditación, validando la inscripción, categoría y licencia de los corredores.
  • Priorizar en la largada las categorías ELITE Y SUB 23
  • Supervisar el correcto funcionamiento del Layout, tanto largada como meta. - Verificación de cada número de corredor que llegue a meta finalizando su carrera. - Verificación de corredores DNF, para posteriormente indicar en zona de cronometraje.
  • Revisión y entrega de listado por categoría de corredores federados, para posterior incorporación de puntaje Ranking Nacional XCM.
  • Recibir información en caso de malas prácticas, para una posterior resolución.

  12. Obligaciones del competidor

Todo corredor al inscribirse en el campeonato a través de plataforma o presencialmente, declara conocer el reglamento vigente, eximiendo a la organización de responsabilidades en cualquier tipo de

accidente que no se involucre. De igual manera afirma encontrarse en condiciones de salud favorables para participar en dicho campeonato.

A continuación se definen responsabilidades netas del competidor desde inscripción hasta el fin de la carrera en cualquiera de las fechas estipuladas este año 2025.

  • Los corredores menores de 18 años deben ser inscritos por su apoderado. - Todo corredor deberá competir con su número respectivo. Cualquier alteración del número o chip es motivo de descalificación.
  • Cada fecha establecerá un punto de corte de acuerdo a su trazado y duración estimada; corredores rezagados que no acepten subir al vehículo de arrastre quedará bajo su responsabilidad la llegada al evento.
  • Tanto el corredor de DESAFÍO MEDIO y DESAFÍO COMPLETO, deben estar atentos y obedecer señalética respectiva a su desafío y ruta trazada, en caso de no completar el desafío en el cual están inscritos es de su completa responsabilidad. Determinando su respectiva clasificación que en este caso corresponde a DNF.
  • Se prohíbe el uso de audífonos o auriculares, así también como cámaras digitales en torso o casco.
  • No se aceptan conductas antideportivas ya sea con algún ciclista, organización, equipo de cronometraje o juez designado al evento. Infringir estas conductas conlleva a una posible suspensión del campeonato. Estas infracciones se rigen por el reglamento UCI Y FEDERACIÓN NACIONAL DE CICLISMO.
  • Se prohíbe determinantemente dejar residuos o cualquier tipo de basura de manera deliberada tanto en el Layout como en la ruta.
  • En caso de accidentes, favor avisar de inmediato a la organización, ya sea banderillero u mesa de acreditación, para la oportuna atención.
  • Cualquier corredor o corredora que compita con ayuda de un tercero durante la competencia, ya sea para abastecimento, cortar viento o ir a rueda,  será descalificado o descalificada, ya que correr con ayuda genera una ventaja y contienda desigual con el resto de competidores.

Cualquier tipo de reclamo o sugerencia relacionado o correspondiente a la fecha, podrán ser efectuados con la persona a cargo de cada club, datos que se encuentran en el punto 4 Calendario de fechas con sus respectivos encargados y números de contacto.

NO SE ACEPTARAN RECLAMOS EFECTUADOS POR MÁS DE UNA PERSONA, YA QUE SE REQUIERE UN ORDEN Y ENTENDIMIENTO DE LA SITUACIÓN PARA UNA RESPECTIVA RESOLUCIÓN.

  1. Modificación de bases

Los clubes organizadores del Campeonato Araucanía MountainBike Tour 2025, se reservan el derecho de modificar las presentes bases y condiciones de competencia.

 

Desacrga las bases de competencia aqui

Comprar Tickets

Para comprar su ticket, por favor ingrese los datos que se solicitan a continuación

Género

Inscritos

Nombre Completo Sexo Rango de Edad Modalidad Distancia
Patricio Flores 45-49 años Federados Master B2 - Desafío Completo
Marcel Paolo Gutiérrez Jara 35-39 años Federados Master A - Desafío Completo
Francisco Caamaño Muñoz 35-39 años No Federados 35 a 49 - Medio Desafío
Christian Aroca Bozzo 55-59 años Federados Master C2 - Desafío Completo
Edgar Joaquin Barria Valdes 40-44 años No Federados 35 a 49 - Medio Desafío
Cristian Villarroel 40-44 años No Federados Master B1 - Desafío Completo
Mauricio Aurelio Mautz Venegas 50-54 años No Federados EBike - Desafío Completo
Gabriel Alejandro Quijada Villalobos 50-54 años No Federados Master C1 - Desafío Completo
Eduardo Gonzalez 23-34 años Federados Elite - Desafío Completo
Bitgerald Palma Genova 50-54 años Federados Master C1 - Desafío Completo
Christian Marcelo Carrasco Pérez 55-59 años Federados Master C2 - Desafío Completo
Cristian Acevedo Germani 50-54 años Federados Master C1 - Desafío Completo
Marco Antonio Reuss Navarrete 45-49 años Federados Master B2 - Desafío Completo
Javier Badilla 23-34 años Federados Elite - Desafío Completo
Gabriel Solis Ruiz 23-34 años Federados Amateur - Desafío Completo
Deissi Danixa Iglesias Toro 40-49 años No Federados 35 a 49 - Desafío Medio
Andrés Catalán Muñoz 40-44 años Federados Master B1 - Desafío Completo
Miguel Moreno Perez 60+ años No Federados Master D - Desafío Completo
Cristian Andres Moreno Zabalaga 35-39 años No Federados Master A - Desafío Completo
Abel Cheuquenao 40-44 años No Federados Master B1 - Desafío Completo
Matias Urrutia Lemonao 40-44 años Federados Master B1 - Desafío Completo
Danay Garces 40-49 años No Federados Master B - Desafío Completo
Karla Pérez Macías 23-34 años Federados Amateur - Desafío Completo
José Tomás Román Politis 17-18 años Federados Junior - Desafío Completo
Ricardo Salazar 23-34 años No Federados Amateur - Desafío Completo
1 2 3 4 5